Las noches de verano en el interior de la Región también tienen su magia. Para quienes este año no van la costa, o para quienes simplemente buscan un plan fresco,...
CALASPARRA
Calasparra destaca en el noroeste murciano por su singular historia, cultura vibrante y entorno natural privilegiado.
Visitar esta localidad supone adentrarse en tradiciones arraigadas y disfrutar de un patrimonio histórico único, con la tranquilidad propia de un rincón maravilloso de la Región de Murcia.

CONOCE CALASPARRA
Desde nuestros orígenes, hemos convivido con la historia que respira en cada rincón del pueblo. Cuevas con arte prehistórico, enclaves antiguos y tradiciones que siguen vivas hacen de Calasparra un lugar con alma.
Nos emociona compartir rincones como el Santuario de la Virgen de la Esperanza, enclavado en la roca y bañado por el Segura, o paisajes como el Cañón de Almadenes, ideal para el senderismo o la aventura en aguas bravas.
Muy cerca, la Cueva del Puerto nos revela un paisaje subterráneo de estalactitas y estalagmitas que sorprende a cada paso.
Y por supuesto nuestro arroz, cultivado con mimo en los campos que nos rodean, fue el primero de España en contar con Denominación de Origen. Un orgullo que se saborea en cada plato.



Historia de Calasparra
Nuestra historia se remonta a tiempos prehistóricos, con numerosos yacimientos arqueológicos que confirman la presencia humana desde hace miles de años. Destacan especialmente las pinturas rupestres en las cuevas de nuestro entorno, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Durante la época romana, formamos parte de una importante red de comunicación y comercio, dejando vestigios en forma de calzadas y construcciones que todavía pueden visitarse. Más tarde, bajo dominio árabe, nuestra localidad vivió un desarrollo significativo, especialmente en torno al cultivo del arroz, un producto que hoy nos representa a nivel internacional.
Con la Reconquista, comenzamos un nuevo periodo de esplendor que nos consolidó como un núcleo clave en la región. Durante los siglos XVI y XVII construimos importantes edificios civiles y religiosos que hoy forman parte esencial de nuestro patrimonio.

Negocios de Calasparra
Qué hacer en Calasparra
Alojamiento
Comercios
Gastronomía
Lugares
Rutas
Nuestras fiestas reflejan la pasión y el carácter acogedor que nos define. La festividad más destacada es la Feria Taurina del Arroz, declarada de Interés Turístico Regional, que celebramos cada septiembre. Durante esos días, nuestras calles se llenan de vida con encierros, verbenas y actividades culturales que nos conectan con nuestras raíces.
Otra celebración que sentimos muy nuestra es la Romería al Santuario de la Virgen de la Esperanza. Cada año, miles de fieles nos acompañan en esta tradición que combina fe, convivencia y gastronomía en un entorno natural excepcional.
Fiestas de Calasparra
Eventos
Noticias
Dónde ver arte rupestre en la Región de Murcia
En nuestra tierra, algunas de las primeras expresiones artísticas de la humanidad han resistido el paso del tiempo, adornando cuevas y abrigos con escenas que nos...
Rincones secretos de la Región de Murcia: donde la Naturaleza grita en silencio.
Hoy vamos a jugar a escondernos, a perdernos y a encontrar ese silencio y paz que tanto bien hace a cuerpo y mente en determinadas ocasiones. Si buscas alejarte del...
Turismo activo en familia: el plan que más se lleva
Turismo activo en familia (actividades de turismo activo que se pueden hacer con niños, senderismo, el descenso del río, visitar cuevas, piragüismo, iniciación a...
La cesta de Navidad perfecta con sello Región de Murcia
Se acerca la Navidad y todos queremos tener un detalle de agradecimiento, cortesía o puro placer con la familia, compañeros de trabajo, amigos… Y llega el eterno...
Naturaleza con mood navideño en la Región de Murcia
¿Quién dijo que la Navidad solo se vive entre luces y villancicos? En la Región de Murcia, diciembre es la excusa perfecta para descubrir paisajes sorprendentes,...