El 18 de mayo es una fecha muy especial, se celebra el Día Internacional de los Museos, una jornada dedicada a celebrar esos espacios llenos de historia, arte y...
CARAVACA DE LA CRUZ
Caravaca late al compás de las campanas del Santuario de la Vera Cruz y del trote impetuoso de los Caballos del Vino. Un lugar abierto y hospitalario que invita al peregrino y al curioso a tocar nuestra reliquia, perderse entre las callejuelas medievales, saborear nuestras migas ruleras y sentir en primera persona la acogida que define nuestra forma de ser.

DESCUBRE CARAVACA
Erigida sobre una colina que domina la vega del río Argos, Caravaca de la Cruz es mucho más que un destino del Camino de la Vera Cruz: es una de las cinco ciudades santas del mundo con Año Jubilar perpetuo y un cruce de civilizaciones donde templarios, santiaguistas y artesanos dejaron huella.
Cada visita se convierte en una travesía de fe y tradición, desde la solemnidad del jubileo, hasta la energía desbordante de los Caballos del Vino que recorren la cuesta del Castillo cada 2 de mayo.
Aquí el tiempo se mece entre procesiones centenarias, sierras cubiertas de encina y una gastronomía que une el sabor del campo con la memoria de los fogones familiares.



Historia de Caravaca
Nuestros orígenes parten de los restos íberos y romanos dispersos por la comarca, aunque el nombre aparece por primera vez en crónicas andalusíes como Qaráqaba.
Tras la capitulación de 1243, la Orden del Temple levantó la fortaleza que hoy corona la ciudad. Más tarde, en 1344, la Orden de Santiago heredó la encomienda y engrandeció el santuario que guarda la Vera Cruz. La concesión de privilegios reales en los siglos XVI y XVII impulsó la artesanía de la seda, la ganadería trashumante y las ferias comerciales que aún nos distinguen.
El reconocimiento del Año Jubilar a perpetuidad (1998) consolidó nuestra proyección internacional, mientras que la declaración de los Caballos del Vino como patrimonio de la UNESCO (2020) honró una tradición que cada vecino vive con pasión. Hoy, con más de veinticinco mil habitantes, combinamos patrimonio y naturaleza en parajes como las Fuentes del Marqués o la Sierra de Revolcadores, reafirmándonos como destino espiritual, cultural y de turismo activo en la Región de Murcia

Negocios de Caravaca
Qué hacer en Caravaca
Alojamiento
Comercios
Gastronomía
Lugares
Rutas
Alojamiento
Comercios
Gastronomía
Lugares
Rutas
El calendario festivo marca nuestro pulso identitario. Del 1 al 5 de mayo celebramos las Fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz, jornadas que combinan la solemnidad de los actos litúrgicos con la espectacular carrera de los Caballos del Vino y los desfiles de Moros y Cristianos. En julio, la Noche de las Migas reúne a peñas y visitantes bajo un cielo de fuegos artificiales y música popular, mientras que la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, inunda de tambores y nazarenos las calles empedradas. A lo largo del año, ferias de artesanía, certámenes de guitarra y rutas senderistas complementan una agenda que demuestra que Caravaca vive (y se celebra) los doce meses del año.
Fiestas de Caravaca
Eventos
Noticias
Turismo activo en familia: el plan que más se lleva
Turismo activo en familia (actividades de turismo activo que se pueden hacer con niños, senderismo, el descenso del río, visitar cuevas, piragüismo, iniciación a...
Escapadas de interior para un San Valentín inolvidable en la Región
La llegada de San Valentín nos invita a planear una escapada especial, lejos del ruido y la rutina, en busca de rincones acogedores donde celebrar el amor. La Región de...
La cesta de Navidad perfecta con sello Región de Murcia
Se acerca la Navidad y todos queremos tener un detalle de agradecimiento, cortesía o puro placer con la familia, compañeros de trabajo, amigos… Y llega el eterno...
Navidad con amigos en la Región de Murcia, doblemente Navidad
La Navidad en la Región de Murcia no es solo para estar en familia y cantar villancicos como manda la tradición (que, por supuesto, también)... En nuestra tierra la...
Naturaleza con mood navideño en la Región de Murcia
¿Quién dijo que la Navidad solo se vive entre luces y villancicos? En la Región de Murcia, diciembre es la excusa perfecta para descubrir paisajes sorprendentes,...