ROUTES THROUGH THE LANDS OF THE VERA CRUZ

Explore the trails of northern Region of Murcia.

If you are a lover of nature and hiking, here you will find all the outdoor routes for all levels and disciplines.

It doesn’t matter if you’re more into biking, trail running, camping or just walking, we know every corner of our territory and we show it to you so that you too can get to know it.

MOST POPULAR ROUTES

Discover paths surrounded by history, unique landscapes and tradition. We have compiled the best and most popular routes for you to live an authentic experience and plan your hiking day.

DISCOVER ALL THE ROUTES

Check out all the routes that the northwest region of Murcia has to offer. Explore hidden natural landscapes, small circular routes or ascents with spectacular views.

GR 127 – Río Segura

GR 127 – Río Segura

El GR 127 es un sendero fluvial que sigue el curso del río Segura desde el embalse del Cenajo hasta su desembocadura, ofreciendo un recorrido que, en su tramo por la Región de Murcia, atraviesa municipios clave como Calasparra y pasa por la pedanía de Salmerón en Moratalla. Aunque su longitud total no se define con una única cifra, se divide en etapas significativas, como la de Calasparra a Cieza (35 km), y se caracteriza por una dificultad fácil a moderada, ya que los desniveles son generalmente suaves al seguir el cauce del río, aunque la extensión de las etapas puede ser considerable. La esencia del GR 127 radica en su profunda conexión con el agua y los paisajes ribereños. En Calasparra, la ruta permite al senderista sumergirse en el corazón de los famosos arrozales, un paisaje de gran belleza y singularidad, especialmente en las épocas de crecimiento del arroz. El sendero también conduce al Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, un icónico enclave excavado en la roca junto al río, que es un punto de peregrinación y un atractivo turístico principal. Además, el GR 127 ofrece vistas privilegiadas y acceso al impresionante Cañón de Almadenes, una garganta natural esculpida por el Segura entre Calasparra y Cieza, con sus imponentes paredes verticales y cuevas prehistóricas. El sendero también atraviesa vegas fértiles, puentes históricos y zonas de vegetación de ribera, proporcionando un ecosistema rico y diverso. Es una ruta que permite comprender la importancia del río Segura en la historia y el desarrollo de la Región de Murcia, ofreciendo una experiencia tranquila y muy vinculada al paisaje fluvial.
  • Por etapas
  • Variable según la etapa
  • Media
  • Calasparra
  • Salmerón
GR 7.1 – Sendero de la Cruz

GR 7.1 – Sendero de la Cruz

Este ramal del GR 7 se presenta como un sendero específico de 62,7 kilómetros que conecta directamente las localidades de Moratalla y Caravaca de la Cruz. Con una dificultad moderada, debido a los desniveles propios de la orografía del Noroeste murciano, el GR 7.1 es una excelente opción para una travesía de 2 a 3 días, ofreciendo un recorrido que combina paisajes naturales con un fuerte componente cultural y espiritual. El sendero inicia su andadura en Moratalla, un pueblo de montaña con un encanto particular, y se adentra en un entorno natural que incluye barrancos, valles fluviales y zonas de pinar. La ruta serpentea a través del paisaje rural y montañoso, siguiendo a menudo el curso de ríos como el Alhárabe o el Argos, que esculpen valles profundos y fértiles. El senderista experimenta una sensación de inmersión en la naturaleza más virgen del Noroeste, con la posibilidad de avistar fauna local y disfrutar de la tranquilidad de sus bosques. A medida que la ruta se acerca a Caravaca de la Cruz, el carácter de peregrinación se hace más palpable. El sendero se convierte en parte de los Caminos de la Cruz, culminando en la Basílica-Santuario de la Vera Cruz, el destino final de los peregrinos. Este GR 7.1 no solo ofrece un desafío físico, sino también una profunda conexión con la historia y las tradiciones de la comarca, enlazando dos de sus poblaciones más significativas a través de un paisaje que invita a la reflexión y al disfrute de la naturaleza.
  • 62,7 km
  • 2-3 días a pie
  • Media
  • Moratalla
  • Caravaca de la Cruz
GR 7 – Sendero Europeo E4 (Tramo Región de Murcia)

GR 7 – Sendero Europeo E4 (Tramo Región de Murcia)

El GR 7, parte del ambicioso Sendero Europeo E4 que atraviesa el continente, cruza la Región de Murcia de este a oeste a lo largo de 170 kilómetros. En su recorrido por la región, este GR es de especial interés para los municipios de Calasparra y Moratalla, ofreciendo una experiencia de senderismo de dificultad variable, que va de moderada a difícil en ciertos tramos montañosos. Completar el tramo murciano puede llevar entre 7 y 8 días, permitiendo una inmersión profunda en la geografía regional. El sendero presenta una extraordinaria diversidad paisajística, comenzando en el Altiplano, con sus sierras y llanuras, para luego adentrarse en la comarca del Noroeste. En Calasparra, el GR 7 se acerca al cauce del río Segura, ofreciendo vistas del entorno del Santuario de la Esperanza y el majestuoso Cañón de Almadenes, un desfiladero natural de gran belleza y valor ecológico. Esta parte permite apreciar la interacción entre el paisaje fluvial y las formaciones rocosas. A medida que el GR 7 avanza hacia Moratalla, el terreno se vuelve más montañoso, adentrándose en zonas de sierra y bosques mediterráneos. El sendero serpentea por paisajes agrestes, valles recónditos y zonas de gran valor ecológico, como las proximidades de Revolcadores, la cumbre más alta de la Región de Murcia. Es una ruta que no solo desafía al senderista con sus desniveles, sino que también lo recompensa con la tranquilidad de sus parajes naturales, la riqueza de su flora y fauna, y la autenticidad de sus pueblos, ofreciendo una visión completa de la Murcia más salvaje e interior.
  • 170 km
  • 7-8 días a pie (por etapas)
  • Media
  • Gran Sendero Europeo E4
  • Moratalla
GR 251 – Camino de la Cruz del Altiplano

GR 251 – Camino de la Cruz del Altiplano

Con una extensión de 134 kilómetros, el GR 251 es uno de los "Caminos de la Cruz" que converge en Caravaca, partiendo desde la comarca vitivinícola del Altiplano. Este sendero de dificultad moderada enlaza directamente los municipios de Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, ofreciendo un recorrido fascinante a través de paisajes que contrastan viñedos con sierras agrestes y vegas fluviales. El tiempo estimado para completarlo a pie es de 5 a 6 días, dependiendo del ritmo y las paradas. La ruta comienza en las llanuras y sierras del Altiplano, con extensos cultivos de vid y paisajes áridos que evocan la esencia del interior. A medida que avanza hacia el oeste, el sendero se adentra en la comarca del Noroeste, donde el paisaje se transforma. En Calasparra, el recorrido bordea los famosos arrozales que dan fama a la localidad, y se acerca al Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, un enclave de gran devoción excavado en la roca junto al río Segura. Aquí, el GR 251 a menudo se superpone o cruza con el GR 7 y el GR 127 (Río Segura), ofreciendo oportunidades para diversificar la experiencia senderista. Continuando hacia Moratalla, el camino atraviesa zonas de sierra y valles fluviales, como los del río Alhárabe y el Benamor, ofreciendo vistas panorámicas y la posibilidad de explorar entornos naturales vírgenes. Finalmente, el sendero culmina en la Basílica-Santuario de la Vera Cruz en Caravaca, un broche de oro a una ruta que no solo conecta geografías, sino también tradiciones y la profunda conexión de la región con sus raíces. Es una ruta que combina la belleza natural con un marcado carácter cultural y espiritual.
  • 134 km
  • 5-6 días a pie (por etapas)
  • Media
  • Altiplano
  • Caravaca de la Cruz
GR 252 – Camino de la Cruz del Bajo Guadalentín

GR 252 – Camino de la Cruz del Bajo Guadalentín

Este sendero de Gran Recorrido, con casi 140 kilómetros divididos en 5 etapas, se erige como otra de las arterias de los "Caminos de la Cruz" que conducen a Caravaca de la Cruz, partiendo desde la costa de Mazarrón y la comarca del Bajo Guadalentín. Su dificultad es variable, con tramos moderados y algunos, como el que cruza la Sierra Espuña, de notable exigencia física, lo que lo convierte en un reto atractivo para senderistas experimentados. Los municipios de Mula (a través de Zarzadilla de Mula), Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz forman parte de su extenso recorrido. La ruta es un mosaico de paisajes y ecosistemas murcianos. Se inicia en un entorno costero, asciende hacia las impresionantes formaciones de Sierra Espuña, un Parque Regional de enorme valor ecológico con densos bosques y relieves escarpados. En esta sierra, el sendero ofrece vistas panorámicas espectaculares y la oportunidad de conectar con la naturaleza virgen. A medida que avanza, el GR 252 se adentra en el interior, atravesando valles fluviales como el del río Pliego y el río Mula, zonas agrícolas y parajes de singular belleza. Numerosos puntos de interés adornan el camino, invitando a visitarlos. La ruta se solapa con tramos de otras vías verdes, como la Vía Verde de Mazarrón a la Pinilla y la de Cartagena a Totana, e incluso confluye con la Vía Verde del Noroeste en su tramo final hacia Caravaca, facilitando la interconexión de rutas. El sendero pasa por pequeñas aldeas y parajes como El Berro, Gebas o Zarzadilla de Mula, ofreciendo una inmersión en la vida rural murciana y culminando, al igual que otros Caminos de la Cruz, en el emblemático Santuario de la Vera Cruz, haciendo de este GR una experiencia completa de naturaleza, cultura y espiritualidad.
  • 140 km (en 5 etapas)
  • 5-6 días a pie (por etapas)
  • Alta
  • Zarzadilla de Mula
  • Caravaca de la Cruz
GR 250 – Camino del Apóstol

GR 250 – Camino del Apóstol

El GR 250 es un sendero de Gran Recorrido que forma parte de la vasta red de "Caminos de la Cruz", diseñado para conectar la ciudad portuaria de Cartagena con la sagrada Caravaca de la Cruz. Con una extensión de 143,49 kilómetros, este camino ofrece una experiencia de senderismo de dificultad moderada, con etapas que varían en longitud y desnivel, y que pueden ser completadas en aproximadamente 6-7 días. Su trazado discurre por los municipios de Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz, convirtiéndolo en una ruta central para explorar esta región. La diversidad paisajística es una de sus principales virtudes. El sendero comienza en el litoral para adentrarse progresivamente en el interior de la Región de Murcia, atravesando el Campo de Cartagena, las vegas de los ríos Segura y Mula, y las comarcas del Noroeste. Un aspecto distintivo de este GR es su aprovechamiento de tramos de la Vía Verde del Noroeste, lo que facilita el avance en ciertas secciones y permite disfrutar de sus infraestructuras y paisajes. A lo largo del recorrido, el senderista se encuentra con numerosos puntos de interés cultural y natural. En Mula, puede acercarse a su casco antiguo y entornos rurales. Al pasar por Bullas, se sumerge en su tradición vitivinícola y su relieve característico. Cehegín sorprende con el Parque Arqueológico de Begastri, un yacimiento de gran valor histórico que narra la evolución de la ocupación humana desde la antigüedad. Finalmente, la ruta culmina en Caravaca de la Cruz, la ciudad de la Vera Cruz, con su impresionante santuario y su rica herencia religiosa y cultural. El Camino del Apóstol no es solo un sendero, sino un viaje a través de la historia y el alma de la Región de Murcia.
  • 143,49 km
  • 6-7 días a pie (por etapas)
  • Media
  • Cartagena
  • Caravaca de la Cruz
Vía Verde del Noroeste

Vía Verde del Noroeste

Esta emblemática ruta, trazada sobre el antiguo ferrocarril que unía Murcia con Caravaca de la Cruz, se extiende a lo largo de 78 kilómetros, configurándose como un sendero lineal de dificultad fácil, ideal para ser disfrutado a pie o en bicicleta por personas de todas las edades y condiciones físicas. Su recorrido abarca las poblaciones de Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz, actuando como un eje vertebrador del Noroeste murciano. El viaje a través de la Vía Verde es un encuentro constante con la historia y la naturaleza. A lo largo del camino, el senderista atraviesa impresionantes infraestructuras ferroviarias como túneles excavados en la roca y majestuosos viaductos que ofrecen panorámicas espectaculares de los valles fluviales. Las antiguas estaciones de tren, algunas restauradas como albergues o centros de interpretación, sirven de puntos de descanso y rememoran el pasado industrial de la zona. Paisajísticamente, la Vía Verde discurre por una sorprendente variedad de entornos: desde las fértiles huertas de la vega del río Mula, pasando por zonas de secano con almendros y viñedos en Bullas, hasta adentrarse en densos pinares y el característico paisaje de tierras baldías cerca de Mula y Cehegín. Al acercarse a Caravaca, el terreno se vuelve más montañoso, culminando en la ciudad santa. La ruta permite conocer de cerca la riqueza ecológica de la región y ofrece un acceso privilegiado a parajes como el Cabezo del Aire o las vistas hacia la Sierra de Burete, proporcionando una experiencia accesible y profundamente enriquecedora.
  • 78,03 km
  • 2-3 días a pie (por etapas), o 1 día en bicicleta
  • Baja
  • Murcia
  • Caravaca de la Cruz
Sierra de Burete – Mirador de las Águilas

Sierra de Burete – Mirador de las Águilas

Desde el albergue Coto Real la senda asciende por pinares mediterráneos y recorre el Barranco del Canalón hasta el mirador de las Águilas (1 000 m). Vistas a las sierras de Lavia y Espuña; posibilidad de picnic en Fuente el Piojo. Evitar días calurosos y muy recomendable al amanecer en otoño.
  • 12,7 km
  • 3 h 15 min
  • Media
  • Sierra de Burete
  • Mirador de las Águilas
Ruta por el Yacimiento de Begastri

Ruta por el Yacimiento de Begastri

Desde las calles empedradas de Cehegín se desciende al valle del Quípar y se asciende al cerro donde se alza Begastri, oppidum íbero-romano y posterior sede episcopal visigoda. Miradores con vistas 360°, olivares y almendros. Ruta cultural ideal todo el año salvo las horas centrales de verano.
  • 9,2 km
  • 2 h 15 min
  • Media
  • Cehegín
  • Begastri

PLAN YOUR ROUTE

To make your adventure perfect, check out the most popular accommodations and restaurants. Find the best options for sleeping and where to eat with our selection.

Events

News

Stay up to date with current events in the Tierras de la Vera Cruz and join us in each cultural, sporting, and social milestone that defines the life of our municipalities.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.