El otoño es la estación perfecta para desconectar y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen los pueblos y parajes naturales de la Región de Murcia. Si buscas un plan...
MORATALLA
Entre pinares de alta montaña, cumbres que rozan los dos mil metros y huertas regadas por los ríos Segura y Alhárabe, Moratalla se alza como un entramado de casas encaladas y callejuelas empinadas que desembocan en la silueta robusta de su castillo. Quien se adentra en la villa percibe el aroma de la leña en los hornos, el eco lejano de un tambor retumbando en la memoria y la cordialidad de un pueblo que comparte su mesa y su historia sin prisas.

DESCUBRE MORATALLA
Elevada sobre un espolón rocoso y vigilada por la torre del Homenaje, Moratalla es mucho más que un balcón al noroeste murciano: es santuario natural para los amantes de la naturaleza, museo de arte rupestre declarado Patrimonio Mundial y capital sonora de la tamborada que atraviesa la Semana Santa.
Cada visita se convierte en un viaje por senderos inolvidables y en un diálogo con siglos de leyenda, desde los arrieros medievales que comerciaban lana hasta los pastores que aún hoy trashuman por los puertos de la Sierra de Moratalla.



Historia de Moratalla
Siglos después, la fortaleza andalusí dejó paso a la Orden de Santiago tras la conquista castellana de 1245, convirtiendo la villa en baluarte fronterizo frente al reino nazarí de Granada.
Durante la Edad Moderna, la población creció al abrigo de la ganadería trashumante y de los cultivos de secano que moldearon terrazas de almendro y olivo. Con el tiempo, las fábricas de madera y las almazaras familiares impulsaron un tejido productivo que hoy pervive junto al turismo rural. Más de ocho mil habitantes conviven ahora con un patrimonio paisajístico que abarca desde los cañones del Segura hasta los pinares de Revolcadores, afianzando a Moratalla como enclave de naturaleza activa y memoria viva.

Negocios de Moratalla
Qué hacer en Moratalla
Alojamiento
Comercios
Gastronomía
Lugares
Rutas
Alojamiento
Comercios
Gastronomía
Lugares
Rutas
La percusión se convierte en seña de identidad cada Jueves y Viernes Santo, cuando miles de tamboristas envuelven las calles en un estruendo hipnótico declarado Patrimonio Cultural Inmaterial.
El calendario se anima de nuevo del 11 al 17 de julio con las Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Rayo, cuyos encierros, procesiones y verbenas celebran el milagro de 1621 que marcó la devoción local.
Entre ambos hitos, romerías campestres, mercados artesanos y jornadas micológicas recuerdan que Moratalla cultiva la alegría en cualquier estación.
Fiestas de Moratalla
Eventos
Noticias
Este verano se lleva la Región de Murcia y ¡se lleva el camping!
La Región de Murcia está de moda y nuestro verano, rebosante de ‘Felicidad de la Buena’, también. Y hablando de modas y de verano, os proponemos una forma súper trendy...
Experiencias top para un verano lleno de «Felicidad de la Buena»
Floración en los Campos de Lavanda de Moratalla Si buscas experiencias enriquecedoras, de las que te acarician la piel y el alma, lejos del ruido y el bullicio, no...
¡Descubre los 7 festivales imperdibles del verano en la Región de Murcia!
En este verano 2024 la Región de Murcia promete días soleados, un mar en calma y una oferta cultural como nunca antes habías visto. Este año, encontramos una variedad...
Las procesiones imprescindibles de Semana Santa en la Región de Murcia
Si hay algo que llama la atención a quienes que visitan la Región de Murcia durante la Semana Santa, además de su belleza e historia, es que en cada localidad se vive...